
La polarización política y la incertidumbre electoral han generado una creciente preocupación en Honduras. En este escenario, líderes evangélicos han alzado su voz para hacer un llamado a la renovación espiritual. Según ellos, el arrepentimiento, el perdón y la reconciliación son esenciales para sanar las divisiones que afectan a la nación.
Durante el programa “Frente a Frente”, transmitido por Canal 5, Mario Banegas, presidente de la Asociación de Pastores de Tegucigalpa, destacó que el perdón es una herramienta poderosa capaz de transformar sociedades. Por su parte, Gerardo Irías, presidente de la Confraternidad Evangélica de Honduras, subrayó que la rendición de cuentas es clave para lograr un verdadero cambio. Ambos coincidieron en que reconocer los errores es el primer paso hacia la reconstrucción moral y política del país.
Este llamado se da en un contexto de disputas electorales, tras los recientes conflictos entre el Consejo Nacional Electoral (CNE) y las Fuerzas Armadas. La incertidumbre sobre la transparencia de los próximos comicios, este 30 de noviembre, ha generado dudas entre la ciudadanía. En respuesta, los líderes religiosos exhortaron a los funcionarios públicos a actuar con humildad y responsabilidad, tomando como guía los principios bíblicos.
Citando el pasaje de Joel 2:12-13, los pastores enfatizaron la importancia de la autenticidad y coherencia en tiempos de crisis. Además, señalaron que la reconciliación debe trascender la política, convirtiéndose en un compromiso moral y espiritual que permita restaurar la confianza en la sociedad y fortalecer la unidad nacional.
Los líderes concluyeron su intervención reafirmando que sin un cambio profundo en el corazón de Honduras, cualquier reforma estructural será insuficiente. El perdón y la fe son fundamentales para reconstruir el tejido social y recuperar la esperanza de una nación que busca un futuro mejor.
Con información de Frente a Frente

Sé el primero en comentar