
La Gobernación del Atlántico, a través de la Gerencia de Asuntos Étnicos y en articulación con la Asociación Cristiana de Comunidades Afrocolombianas, Negras, Raizales y Palenqueras del Atlántico (Accanpa), realizó la segunda versión del Conversatorio Góspel: Influencia de las comunidades negras en la oración al Creador*. El evento reunió a más de 400 personas y contó con el respaldo de 40 iglesias afro del departamento.
La jornada, celebrada en la sede del Parque Muvdi en Soledad, tuvo como propósito fortalecer la identidad cultural, social y espiritual de las familias afrocolombianas. Se reconoció el papel histórico de los espacios religiosos como motores de transformación social, educativa y cultural, además de su misión espiritual.
“El movimiento étnico religioso es una apuesta para revitalizar nuestras raíces y tradiciones desde la fe, y también desde la organización social y cultural. Queremos que las comunidades afro encuentren en estos espacios no solo un lugar de oración, sino también de fortalecimiento de derechos, valores e identidad”, manifestó Luis Fernando Cassiani, gerente de Asuntos Étnicos
El conversatorio estuvo acompañado por expresiones musicales de origen africano, especialmente el góspel, género que desde el siglo XVIII ha sido refugio espiritual y cultural para los pueblos afrodescendientes. Luis Carlos Guzmán, representante de Accanpa, destacó que esta iniciativa articula fe, cultura y acción comunitaria, y agradeció el acompañamiento institucional que permite conservar las costumbres y proyectar la participación activa de las comunidades afro en la vida social del Atlántico.
Redacción Buenas Nuevas
Te puede interesar leer:

Sé el primero en comentar