Israel aprueba plan por etapas para ocupar Gaza y liberar rehenes

Netanyahu afirma que buscan liberar al pueblo gazatí del terror de Hamás
Tanques de guerra israelíes

La guerra entre Israel y Hamás se intensifica tras la aprobación de un nuevo plan militar por parte del Gabinete de Seguridad israelí. La estrategia, avalada el jueves por la noche, busca destruir lo que queda del grupo terrorista Hamás y presionarlo para liberar a los 20 rehenes vivos, junto con los cuerpos de otros 30 cautivos.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) advierten que esta operación podría poner en riesgo la vida de los rehenes aún retenidos.

El Primer Ministro Benjamin Netanyahu declaró a Fox News que el plan exige el control total de la Franja de Gaza, con el objetivo de liberar al pueblo gazatí del “terrible terror de Hamás”.

El plan contempla varias etapas:

  • Desarme de Hamás y otros grupos terroristas.
  • Liberación de todos los rehenes.
  • Desmilitarización de Gaza.
  • Establecimiento de un gobierno civil no vinculado ni a Hamás ni a la Autoridad Palestina.

Netanyahu enfatizó:

“No queremos estar allí como órgano de gobierno. Queremos ceder el control a unas fuerzas armadas que se pacten debidamente sin amenazarnos y que garanticen una buena vida a los gazatíes. Eso no es posible con Hamás”.

Israel y Estados Unidos coinciden en principios para una Gaza posterior a Hamás, incluyendo el control civil no israelí. El presidente Trump anunció su disposición a colaborar con Israel en la administración de centros de distribución de alimentos adicionales, aunque aclaró que el resto dependerá de las decisiones israelíes.

Reacciones internacionales y advertencias sobre los rehenes

Mientras tanto, manifestantes se encadenaron frente a la Oficina del Primer Ministro en señal de protesta. Las FDI reiteraron que el plan podría poner en peligro a los rehenes restantes.

El embajador estadounidense en Israel, Mike Huckabee, comentó:

“Israel, de hecho, asume un enorme riesgo al emprender la acción militar planeada para acabar con Hamás y salvar a los rehenes. Pero ¿qué otra opción les queda?”.

Netanyahu confía en que una combinación de tácticas militares y presión internacional permitirá rescatar a la mayoría de los cautivos.

El plan enfrenta resistencia internacional. El embajador británico en Israel, Simon Walters, lo calificó como “un grave error”. Además, se teme que la ofensiva desencadene una nueva ola de antisemitismo. El jueves, una oficina de la aerolínea israelí El Al en París fue vandalizada.

Batalla mediática y defensa de la narrativa israel

Netanyahu también denunció una campaña mediática en su contra. Afirmó estar investigando si es posible demandar a The New York Times por un artículo que, según él, tergiversa la situación humanitaria en Gaza.

“La gente verá el aumento de la ayuda humanitaria. La gente verá nuestros esfuerzos para evitar víctimas civiles”, concluyó.

CBN News, editado Buenas Nuevas

Puedes leer :

¿Dónde está tu hermano? es un llamado a desarmar los corazones en medio de la vilolencia que vive nuestra ciudad

¿Dónde está tu hermano?: de Abel a Farit, seguimos acabándonos

1 Comentarios

  1. El terrorismo no entiende de Leyes y menos de acuerdos y su doctrina es matar, hurtar y destruir; es una doctrina de odio y violencia; no entiende de Paz y Haza desafortunadamente en eso se convirtió mientras estuvo el grupo satánico Hamas gobernando.Sabemos que para cambiar eso había que las personas voluntariamente entregarse y reconocer sus malas acciones de lo contrario la única salida era combatirlos y ganar la guerra y eso es lo que hizo Isrrael. Dios bendiga el Pueblo de Israel.

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*