
Hace unos días, el experto en temas agrícolas Indalecio Dangond se preguntaba, en una de sus habituales y muy sesudas columnas: “RAP o RET Caribe, ¿para qué…?”, expresando que la Región Autónoma de Planificación (RAP) después de 8 años de creada realmente no ha funcionado, y que los gobernantes del Caribe no deberían perder más el tiempo en la ley de regiones “…ni en esquemas burocráticos que no van a ninguna parte…”.
Asimismo, el conocido economista Jorge Vergara, al asistir como expositor al “IV Encuentro por la Región Caribe” en Chorrera, Atlántico, recomendó no equivocarnos insistiendo en el tema de RET, cuando debemos ahora enfocarnos en la denominada “Ley de Competencias”, que debe presentar el gobierno en esta legislatura, a propósito del incremento gradual —hasta el 39,5 %— en la participación de los entes territoriales en el Sistema General de Participaciones (SGP) en un plazo máximo de 12 años contados a partir del 2027, que se aprobó en diciembre del año anterior y que estaría destinado a los sectores de salud, educación, agua potable, saneamiento básico e infraestructura, entre otros. “…Ni federalismo, ni regiones autonómicas, sí a la ley de competencias”, afirmó enfático Vergara.
Particularmente, hemos promovido el tema de Región Caribe desde hace algunos años. De hecho, hacia mediados del 2009, participamos en un programa periodístico en Telecaribe denominado “Tertulia Caribe” (jugando dominó con personajes de los diversos departamentos de la costa), que promovía el Voto Caribe, que en marzo del año siguiente alcanzaría un hito histórico con más de 2,5 millones de sufragios. Recientemente ha comenzado a emitirse una nueva temporada del programa en el canal, en la que, con los mandatarios (gobernadores y alcaldes), hemos seguido tocando el tema.
Sin embargo, debemos reconocer que los enfoques de Dangond y Vergara nos llevan a reflexionar sobre cuál es el camino más indicado actualmente para lograr obtener mayores recursos del presupuesto nacional, con el fin de acometer con autonomía los planes y proyectos que requiere nuestro Caribe, y que, al final, es el objetivo primordial que se ha querido alcanzar con el proceso de región desde hace más de 40 años.
Ahora bien, al margen de estos esquemas propuestos de federalismo, región autonómica o, ahora, ley de competencias —que obedecen a una dinámica político-administrativa—, lo que deberíamos contemplar los estamentos del Caribe colombiano (sector productivo, academia, sector público, medios, etc.) es una propuesta de región como componente geoestratégico de cara a enfrentar los desafíos de la internacionalización de la economía y de la globalización. Debemos ser conscientes de nuestra pertenencia al Gran Caribe y de que ello nos da una posición geográficamente privilegiada.
El destacado economista Xavier Sala i Martín, durante el reciente Foro de la OCDE en Barranquilla, insistió en la apertura, desde la cualificación del capital humano y la planeación local, de las ciudades intermedias hacia mercados globales. Ese debería ser nuestro objetivo de desarrollo y progreso para nuestra rezagada región. Nos falta iniciativa. Nos falta liderazgo.
Acabamos de perder una magnífica oportunidad en la “Semana del Gran Caribe”, que se realizó en Cartagena con líderes de 25 países de Centroamérica y las Antillas, bajo el lema: “Unidos por la vida: hacia un Gran Caribe más sostenible”. El presidente colombiano no asistió.
Allí se trataron temas fundamentales para nosotros, como la integración del CARICOM (Comunidad Económica del Caribe) y la conveniencia de la presidencia pro tempore de nuestro país en la Asociación de Estados del Caribe (AEC).
¡El alcalde de Cartagena sí aprovechó, hasta para financiar el “Malecón más grande de Latinoamérica”…!

Por Víctor Herrera Michel Abogado-Periodista. Autor de los libros Como Ganar las Elecciones y Manual del Candidato Ganador. Ganador del premio nacional de periodismo Analdex/Proexport 2012. Ha sido catedrático universitario, presentador de diversos programas en Telecaribe y columnista en varios medios de comunicación impresos y digitales. Actualmente es director del Noticiero de la Gente que se emite por la Voz de la Patria Celestial. @vherreram
Puedes leer:

Sé el primero en comentar