Gobierno se aparta de proyecto que proponía vigilancia sobre iglesias

Miembros de una iglesia cristiana. Sobre proponía vigilancia sobre iglesias
Iglesia crsitiana

Una fuerte polémica se desató en Colombia por el proyecto de ley 057 de 2025, presentado por el senador Alberto Benavides (Pacto Histórico). La propuesta buscaba establecer un régimen de inspección, vigilancia y control sobre las entidades religiosas. De inmediato, varios sectores del Congreso y comunidades cristianas rechazaron la iniciativa, advirtiendo que vulnera el derecho constitucional a la libertad de culto.

La senadora Lorena Ríos (Colombia Justa Libres), defensora activa del sector religioso, expresó su preocupación. “Este proyecto desconoce el mandato constitucional y pone en riesgo el ejercicio legítimo de la fe”, afirmó. Tras reunirse con el ministro del Interior, agradeció el espacio para debatir las implicaciones legales del proyecto y agregó: “Como parte del sector religioso, agradezco la atención que se nos brindó para tratar este tema junto a nuestras autoridades espirituales”.

El ministro Armando Benedetti anunció que el Gobierno no respalda la propuesta y que será retirada. “La fe no se regula desde un escritorio. Orar, reunirse o predicar no necesitan autorización estatal”, declaró tras dialogar con más de 30 líderes religiosos. También aclaró que el proyecto no fue impulsado por su cartera y desmintió rumores sobre impuestos a productos religiosos: “Angie Rodríguez ya confirmó que lo van a retirar”, dijo en referencia a la directora del DAPRE.

Senadora Lorena Ríos

Marcha Nacional

La decisión de retirar el proyecto se conoció dos días después de la Marcha Nacional por Jesús, realizada el pasado 3 de agosto en diversas ciudades del país. Esta multitudinaria expresión de fe, en la que miles de ciudadanos se manifestaron públicamente por la libertad religiosa, marcó un hito en el diálogo entre el Gobierno y las comunidades espirituales.

Aunque el retiro está confirmado, el debate continúa. Queda abierta la discusión sobre los límites del Estado frente al acompañamiento institucional de las expresiones religiosas, en un país donde la fe juega un papel esencial en la vida comunitaria.

Por Redacción Buenas Nuevas

Puedes leer:

Multitud vestida de blanco con banderas de Colombia reunida en la Plaza de la Paz durante una marcha por Jesus 2024

Atlántico se une a la Gran Marcha Nacional por Jesús este 3 de agosto

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*