
El acuerdo de paz contempla liberación de rehenes, retiro de tropas israelíes y formación de un Gobierno de transición en Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la firma de la primera fase del acuerdo de paz entre Israel y Hamás, centrado en la liberación de rehenes y el repliegue de tropas israelíes en Gaza. El mandatario calificó el hecho como “un evento histórico y sin precedentes” y agradeció a los mediadores Qatar, Egipto y Turquía por su papel en las negociaciones realizadas en El Cairo.
¿En qué consiste la primera fase del plan de paz?
El acuerdo contempla el cese de la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza, la liberación de todos los rehenes —vivos y fallecidos— en un plazo de 72 horas, a cambio de miles de presos palestinos. También incluye el desarme progresivo del grupo islamista Hamás, la retirada gradual de Israel del enclave y la formación de un Gobierno de transición en Gaza. Aunque Trump expresó su deseo de que “Gaza sea reconstruida”, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha descartado la creación de un Estado palestino como parte del proceso.
Trump adelantó que planea viajar este domingo a Oriente Medio para escenificar el avance diplomático, siempre que las negociaciones continúen satisfactoriamente. En entrevista con Fox News, reiteró su aspiración al Premio Nobel de la Paz y aseguró que incluso Irán “bendijo” la iniciativa. Por su parte, Hamás confirmó el acuerdo y lo calificó como el “fin a la guerra de exterminio” en Gaza, con la retirada del Ejército israelí y la entrada de ayuda humanitaria.
“Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios”. Mateo 5:9.
EFE, editado por redacción internacional
Puedes leer:

Sé el primero en comentar