Colombia eligió sus cinco delegados al Comité Nacional de Libertad Religiosa

Cinco delegados al Comité Nacional de Libertad Religiosa, elegidos democráticamente
Pastores elegidos

El Ministerio del Interior anunció la elección de cinco delegados al Comité Nacional Intersectorial de Libertad Religiosa, órgano consultivo que articula el diálogo entre el Estado y las organizaciones religiosas del país.

En la histórica elección se buscó, por primera vez, generar un ejercicio democrático en el que participaron los candidatos de entidades religiosas. Colombia tiene registradas legalmente 11.870 iglesias en la base de datos del Ministerio y los representantes legales de estas podían postularse a través de un link. Fueron 55, inicialmente, los inscritos algunos renunciaron otros no cumplían los requisitos y al final quedaron 35.

La votación fue virtual a través de un enlace en el que aparecía el número y la fotografía de cada candidato(a) en el tarjetón de votación. El enlace estuvo habilitado únicamente el día de la elección, 8 de octubre, en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Los elegidos


Entre los elegidos se encuentra el pastor David Reyes, en representación de la Confederación Cristiana de Colombia. Reyes, al lado de su esposa, lidera la Iglesia Boston Central en la ciudad de Barranquilla. Aportará su experiencia pastoral y visión espiritual en la construcción de políticas públicas que garanticen el respeto por los valores y la familia.


Junto a él fueron seleccionados Jairo Cardozo, de la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional, quien obtuvo la mayor votación. Cardozo es un líder cristiano y político vinculado al movimiento MIRA, con amplia trayectoria en la defensa de la libertad religiosa y la participación interconfesional.


Otra elegida es Lyda Elena Arias, en representación de la Confederación Evangélica de Colombia – CEDECOL – pastora principal de la Iglesia Cristiana Castillo de Oración y Milagros, con sede en Cartagena, donde ha desarrollado un ministerio enfocado en la oración, la intercesión y la restauración espiritual. Actualmente es presidenta de CEDECOL para el período 2024–2028, liderando comisiones de trabajo en derechos humanos, familia, educación, restauración y paz.


Asimismo, se eligió al pastor Roberto Morales, de la Iglesia Cristiana Restauración Antorcha, y por último, también hace parte de los cinco elegidos Danilo González, pastor presidente de la Iglesia Cristiana Evangélica Emisarios de Jesucristo, en Puerto Colombia, Atlántico.

Buen comienzo

Este tema apenas comienza a implementarse, por lo que será necesario evaluarlo con mayor profundidad en el futuro. Por ejemplo, de las 11.000 iglesias registradas, ¿cuántos miembros representan realmente? No se trata únicamente de los representantes legales, sino de todos aquellos que profesan la fe en cada una de estas comunidades.

“Lo más importante es que, por primera vez, se ha tenido en cuenta al sector religioso, reconociendo el trabajo constante que ha realizado durante tantos años. Ese reconocimiento ya es un logro significativo, pues abre la puerta a una relación directa con el Estado”. manifestó el pastor Danil o. González.

Desde Buenas Nuevas, celebramos este nombramiento como un paso significativo hacia la inclusión, el respeto interreligioso y el fortalecimiento del tejido espiritual del país. Felicitamos a los elegidos por este nuevo llamado de servicio, y oramos para que su participación en el comité sea luz, testimonio y puente de unidad para Colombia.

Retrato de Javier, director de Buenas Nuevas y líder en comunicación cristiana
Javier Ahumada Bolívar, director del portal Periódico Buenas Nuevas

Conversatorio Góspel: Influencia de las comunidades negras en la oración al Creador. Fe y cultura afro.

Atlántico fortalece la fe y la cultura afro con el ‘Conversatorio Góspel’

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*