Aunque parezca increíble, las cifras de la economía colombiana pasan por uno de sus mejores registros de las últimas décadas… ¡a pesar de todo!
En efecto, si miramos los indicadores económicos, los resultados de las grandes empresas y de algunos sectores que repuntan después de mucho tiempo, nos daremos cuenta de que algo está ocurriendo, contrario a la percepción de incertidumbre y temor que sentimos por las noticias.
Veamos.
La inflación sigue bordeando niveles del 5 %. El crecimiento del país (PIB) se proyecta para este año por encima de la mayoría de países latinoamericanos, en 2.5 %, según el FMI. El desempleo (8.1 %) cedió en septiembre a niveles no vistos desde hace más de dos décadas. El DANE reporta aumento en las exportaciones en estos primeros nueve meses. Ni hablar del dólar, que ya está por debajo de los $3.800.
El Banco de la República, a pesar de que tercamente no baja las tasas de interés interbancario, a septiembre ha obtenido ganancias por $10 billones, por encima de las de todo el 2024. Los bancos van creciendo a un ritmo inusual. Por ejemplo, Bancolombia (ahora Grupo Cibest), el mayor conglomerado bancario del país, acaba de cerrar los mejores tres meses en utilidades de su historia. Por su parte, la Bolsa de Valores de Colombia alcanza su máximo histórico del Colcap (un indicador que refleja las variaciones de los precios de las 20 acciones más líquidas) en casi dos décadas, por encima de los 2.000 puntos. El poderoso grupo Nutresa, por ejemplo, reportó un crecimiento en utilidades del 66.9 % en el último trimestre. Igualmente, el grupo Argos registró un aumento de utilidades de más del 160 % en el primer semestre de 2025. En el plano local, la empresa Tecnoglass acaba de tener el mejor trimestre de su historia, con ingresos que superan los US$260 millones.
Asimismo, el consumo de hogares crece al 5.3 %, antes de diciembre. El mercado automotor colombiano sube 36.4 % y marcó récord histórico en octubre. La producción de alimentos aumenta al 7.5 %. El ejemplo es la más alta producción y las mejores ventas de los cafeteros en los últimos 30 años. 2024 fue el año de cifras récord con la llegada de 6.6 millones de visitantes al país. Julio de este año ya es el mes de mayor arribo de extranjeros. Las ventas de vivienda nueva crecieron 38.6 % en el primer semestre y las VIS en 71.9 %. Para 2025 se proyecta la mayor entrada de remesas de la historia, por encima de los US$12.000 millones.
La firma Vistage Colombia acaba de presentar su índice de Confianza Empresarial, en el cual el 81 % de los líderes empresariales se encuentra optimista o muy optimista.
En fin…
Parece paradójico, pero ante el auge del sector privado, lo que más preocupa es el comportamiento del sector público por el déficit fiscal tan alto y el desplome de las utilidades de la principal empresa estatal: Ecopetrol.
Y todo lo anterior, a pesar de:
La polarización encarnizada, la parcialidad abierta de los “generadores de contenido” (incluidos los medios), un presidente demasiado “locuaz”, sin visa y en la lista Clinton, un gobierno desprestigiado inmisericordemente, la proximidad de dos elecciones cruciales, un Congreso que no transa las reformas, los gremios militando, un gabinete inestable, la inseguridad, el contrabando, los escándalos de corrupción, la descertificación, el aumento en la producción de cocaína, los altibajos de la paz total, la falta de propuestas de los precandidatos, la intensa actividad de los mercenarios de las redes y las bodegas, las fake news, la desinformación…
¡¡¡Sí, muy a pesar de todo…!!!

Por Víctor Herrera Michel Abogado-Periodista. Autor de los libros Como Ganar las Elecciones y Manual del Candidato Ganador. Ganador del premio nacional de periodismo Analdex/Proexport 2012. Ha sido catedrático universitario, presentador de diversos programas en Telecaribe y columnista en varios medios de comunicación impresos y digitales. Actualmente es director del Noticiero de la Gente que se emite por la Voz de la Patria Celestial. @vherreram
Puedes leer: Una tarea universitaria

Buen dia,bendiciones.Sin lugar a dudas después de 3.5 años de gobierno donde vaticinan que Colombia sería otra Venezuela donde la gente iba a registrar los tanques de basura a ver que encontraban para comer; donde iba a ver expropiación de los bienes de lis ricos económicamente, donde las Empresas iban a quebrar y mejor dicho el diablo iba a acabar con la economía del País e iba a ver la inflación jamás vista en todos los tiempos, etc.etc.etc. sin embargo la realidad es contraria a todos esos Vaticinios infundados por una clase dirigente que nos mantenía en el terror y la desinfornacion;a pesar del bloqueo a todas las Reformas que el Presidente Petro presentó en beneficio a la clases populares y de bajos recursos que constituye el 90% de la población Colombiana; A PESAR DE TODO como es el título de este segmento;el País ha cambiado para bien tal como lo dice el análisis económico del columnista, pasa por los mejores registros de las últimas decadas;las Empresas han reportado ganancias que en décadas no tubieron, el PIP por encima del 2.5% el mejor de Suramerica; el desempleo bajo al 8.5%; la inflación que Duque la dejó en el 14% , petro la bajo al 5%; las Exportaciones se han disparado y los mercados de Europa, China y el medio Oriente se han abierto en este final de año; el Dólar lo tiene controlado y en el nivel bajo de $3.800= lo que produce estabilidad en la inversión Industrial y Agropecuaria; los Bancos han obtenido super ganancias que por décadas no se vería, ejemplo el Banco de la República obtuvo 10 billones de pesos, etc. El sueldo mínimo subió,los bachilleres que prestan el servicio militar que le pagaban una Limosna de $300.000, hoy se ganan un sueldo mínimo, los ancianos que le daban una Limosna de $80.000 pesos hoy le ayudan con $250.000; las tierras que antes le quitaban a los narcotraficantes y pasaban a manos de Politiqueros Corruptos y solo le dieron 30.000 hectáreas a los Campesinos, hoy están en el orden de las 800.000 hectáreas con la meta que sea 1 millón de hectáreas antes que termine el mandato del Presidente del Cambio; que le ha devuelto la Dignidad al Pueblo Colombiano y no se le arrodilla a las Potencias Mundiales y quebhoy por hoy es un Digno Representante del Pueblo Colombiano y Mantiene a la Dictadura Ultraderechista Narco terrorista genocida Corrupta sin ninguna opción ni programa para las elecciones del 2026. Hay que dejar claro que solo Apoyamos los Programas de gobierno que mejoren el País y sobre todo a la clase más desfavorecida y no a los Partidos Políticos Corruptos y sin ninguna moral ni amor por el prójimo. Bendiciones.