¡COBARDES…!

No más violencia contra la mujer

Dos hechos recientes hicieron aflorar otra vez el tema de la violencia contra la mujer en Colombia.

El primero de ellos la conmemoración del día internacional de la no violencia contra ellas y, segundo, el regreso triunfal del exsenador y exembajador barranquillero Armando Benedetti a la élite del gobierno nacional a pesar de recaer sobre él una acusación de violencia contra su mujer, su suegra y sus hijos en un episodio ocurrido en Madrid, España.

Lo cierto es que la violencia de género contra las mujeres es una de las más graves crisis de derechos humanos en nuestro país.

 Según el Instituto Nacional de Salud, en 2023 se registraron 122.755 casos de violencia contra mujeres. Entre enero y octubre de este año ya van 104.923.

La violencia física lidera los registros con 60.468 casos en 2023 y 51.317 en 2024. Las parejas o ex suelen ser los principales agresores.

En cuanto a violencia sexual, en el 2023 se reportaron 27.470 contra niñas y adolescentes y hasta julio de este año se registraron 15.779 en este tipo de víctimas.

Finalmente, según el Observatorio de Feminicidios, en Colombia el año pasado ocurrieron 525 hechos de este tipo y hasta septiembre de este año van 671.

Como sociedad existen varios factores que debemos mejorar sustancialmente para evitar que se sigan cometiendo actos violentos contra las mujeres.

En primer lugar, todo nos indica que el mensaje de no agresión no ha llegado efectivamente a los ciudadanos, paradójicamente, cuando más se habla de ello. Creemos que los tecnicismos no han dejado penetrar claramente el mensaje en la población susceptible de ejercer violencia contra las niñas y mujeres.

Son esas innovadoras clasificaciones del fenómeno las que han impedido comprenderlo cabalmente. Son muchos los términos utilizados en el ánimo intelectual de siempre buscar una mejor calificación: Feminicidio, Violencia de Género, Violencia Cruzada, Maltrato de pareja, Abuso sexual, Violencia intrafamiliar, Violencia simbólica, Violencia económica, Violencia institucional, Violencia laboral, Violencia psicológica, Violencia mediática, Violencia obstetricia y Violencia vicaria, entre otros.

Estos son términos difíciles de asimilar por el grueso de los habitantes en donde ocurre la mayoría de estos episodios.

Hay una palabra que, desde cuando éramos niños, definía a quien asumía la repudiable conducta de maltratar a una niña o a una mujer. Esa es Cobarde.

Aunque la RAE lo define como: “Pusilánime, sin valor ni espíritu”, este calificativo que, seguramente está en el inconsciente de todos nosotros, era lo más vergonzoso que podía soportar un niño, joven o adulto, cuando siquiera ofendía o, peor, agredía a una niña o mujer.

Hay que reivindicar este término ahora con toda su fuerza de sanción social en campañas eficaces de promoción o publicidad, por medios y redes, a fin de evitar que el maltratador inicie o continúe la agresión.

A más de lo anterior, por supuesto hay que propender por enterar y empoderar a las mujeres para que denuncien cualquier forma de violencia contra ellas; hacer que el aparato judicial realmente funcione contra los agresores mediante una fiscalía eficaz en sus investigaciones y unos jueces que sean firmes en sus decisiones y no continúen los niveles de impunidad tan altos que hoy existen; que la representación judicial de las mujeres en manos de organismos como la Defensoría del pueblo, las personerías y demás realmente actúen como debe ser; las administraciones públicas deben facilitar la existencia de cada vez más casas de refugio a fin de albergar a las víctimas mientras se surten los procesos; el acompañamiento psicosocial a las mujeres y de sus hijos debe ser permanente por parte de entidades como el ICBF.

Víctor Herrera

Por Víctor Herrera Michel  Abogado-Periodista. Autor de los libros Como Ganar las Elecciones y Manual del Candidato Ganador. Ganador del premio nacional de periodismo Analdex/Proexport 2012. Ha sido catedrático universitario, presentador de diversos programas en Telecaribe y columnista en varios medios de comunicación impresos y digitales. Actualmente es director del Noticiero de la Gente que se emite por la Voz de la Patria Celestial.  @vherreram

Puedes leer:

La resistencia Caribe

Sé el primero en comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.


*