Hay un nuevo video comercial de Cerveza Águila con una duración de 2 minutos y 33 segundos que se promociona en redes sociales y medios de comunicación bajo el eslogan de que es el “patrocinador oficial del sabor del Caribe para toda Colombia”. El audiovisual se orienta esencialmente hacia los jóvenes de nuestra región, destacando reinas de eventos culturales y jugadores de fútbol, entre otros. Y por supuesto símbolos deportivos nuestros como el Junior, el Unión Magdalena y el Real Cartagena. También nuestros paisajes, las tiendas de Barrio, el río Magdalena, en fin. Y no podía faltar el Carnaval de Barranquilla.
Debemos ser claros: No lo hacen por motivos altruistas ni para destacar nuestros valores. Lo hacen para vender más. Y eso es lógico para ellos, porque pertenecen a la empresa multinacional productora de cervezas más grande del mundo(AB InBev). Lo malo es que para ello están poniendo en gran riesgo de daño físico y mental a nuestras nuevas generaciones a través de este tipo de comerciales tan sugestivos, con un producto muy delicado y que eventualmente es peligroso.
En ese sentido, veamos algunas de las conclusiones del “Estudio Nacional de consumo de sustancias psi-coactivas en población Escolares de 2022” realizado por el Observatorio de Drogas de Colombia adscrito del Ministerio de Justicia y del Derecho, en coordinación con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud y Protección Social según las variables de sexo, edad, tipo de colegio, zona y residencia, sobre un universo constituido por los estudiantes de los grados 7º a 11º (con edades entre 12 y 18 años), de los establecimientos públicos y privados de todos los departamentos, en las jornadas de mañana y tarde y en los calendarios vigentes en zonas urbanas y rurales del territorio nacional.
- La edad de inicio del consumo de alcohol entre los escolares es de 13.4 años
- El 50 % de los estudiantes han realizado su primer consumo de alcohol a los 14 años
- El 30,5 % refiere haber consumido en los últimos 30 días. (Se observa un mayor consumo entre las mujeres con un 33 % en comparación con los hombres, que es del 27,8 %).
- El consumo se incrementa con la edad, pasando de una prevalencia mes de 21 % en los escolares entre los 12 y 14 años a 43 % en los escolares entre los 17 y 18 años.
- En las instituciones educativas privadas la prevalencia mes es de 35,3 % y en las públicas 29,6 %.
- La cerveza es la bebida alcohólica que con más frecuencia han consumido los escolares durante el último mes (68,1 %).
Los estímulos para el consumo alcohol en jóvenes no solo son la publicidad agresiva, como la de Águila, sino la facilidad en adquirirlo e incluso la influencia de padres y familiares para su ingesta, además de factores genéticos, psicológicos, sociales y ambientales que influyen sobre la manera en que el alcohol afecta su organismo y su conducta.
El mismo ICBF reconoce que: “Diversas investigaciones han concluido que, debido a que el cerebro solo alcanza su máximo desarrollo hacia los 21 años de edad, el consumo de alcohol a temprana edad afecta el progreso madurativo de este órgano.”
De otra parte, no es casualidad que esta nueva campaña de Águila esté enfocada en el Caribe colombiano, pues dicho estudio también muestra que los 7 departamentos de nuestra región están entre los de menos consumo de alcohol en el país. De tal suerte, que mientras en el Guaviare el consumo entre escolares es del 40,6 % en la Guajira es del 17,5 %. La media nacional es de 30,4 %.
¡Vienen por nuestros jóvenes…!
Por Víctor Herrera Michel Abogado-Periodista. Autor de los libros Como Ganar las Elecciones y Manual del Candidato Ganador. Ganador del premio nacional de periodismo Analdex/Proexport 2012. Ha sido catedrático universitario, presentador de diversos programas en Telecaribe y columnista en varios medios de comunicación impresos y digitales. Actualmente es director del Noticiero de la Gente que se emite por la Voz de la Patria Celestial. @vherreram
Sé el primero en comentar