Si nos parecieron alarmantes las cifras de criminalidad (basadas solo en el número de homicidios) del 2024 en Barranquilla, el Área Metropolitana y el departamento del Atlántico, la cosa se pone peor cuando las comparamos con las de las principales ciudades del resto del país.
En efecto, ya sabemos que en el Atlántico se registraron un total, sin precedentes, de 948 homicidios en el año anterior. 150 más que en el 2023. En el Área Metropolitana fueron asesinadas 871 personas. Barranquilla encabeza la lista con 519 homicidios en total, le siguen Soledad con 241, Malambo con 76, Puerto Colombia con 22 y Galapa con 13. El resto de los municipios presenciaron el asesinato de 77 personas.
Pues bien, al hacer el análisis comparativo necesario para establecer si lo que estamos viviendo aquí es similar a lo que se vive en el resto del país, nos llevamos varias sorpresas.
Comencemos diciendo que, de acuerdo con cifras oficiales, el número total de homicidios en toda Colombia cayó en el 2024 en un 1,4 %. Por su parte, a nivel nacional la tasa de homicidios fue de 24 por cada cien mil habitantes.
En Bogotá, por ejemplo, que tiene más de 6 veces nuestra población, el número de homicidios aumentó en 110 casos, lo que se traduce en un 11 % de incremento con relación al 2023. En comparación, Barranquilla tuvo 111 homicidios más, para un aumento del 23 %. Vale decir, proporcionalmente superamos ampliamente a la capital de la república a pesar de nuestra diferencia poblacional. De hecho, mientras que en Bogotá se registran 14 homicidios por cada cien mil habitantes, en nuestra ciudad se presentan 36.
Por otra parte, mientras Medellín alcanzó una disminución en el número de asesinatos del 16 %; Cali obtuvo la menor tasa de homicidios de los últimos 30 años, con una reducción del 7 %; Manizales registró la tasa más baja de asesinatos en 22 años.
En el Caribe colombiano, proporcionalmente hablando, Cartagena está muy cerca nuestro, sin embargo, redujo la cantidad de homicidios en un 1.7 %. Según la alcaldía de Santa Marta, allí los asesinatos se contrajeron un 7 %. En Montería la tasa de homicidios fue de un 18 %, por cada cien mil habitantes, mientras que en Valledupar fue de 13.
Capítulo aparte merece Sincelejo, donde la disminución de homicidios alcanzó el 63 %. El alcalde Yahir Acuña, nos contó en una entrevista sobre cómo han influido en estos impresionantes resultados, por un lado, la creación del “Bloque de Búsqueda” contra las bandas criminales y, por el otro, las campañas y programas sociales en los sectores más vulnerables en materia de música, empleo, educación y deportes entre otros. “Muchos jóvenes que antes estaban vinculados a actividades criminales ahora forman parte de proyectos que les permiten soñar y construir un futuro mejor”, aseguró el burgomaestre. Incluso con las trabajadoras sexuales ya se ha comenzado a hacer un trabajo formidable en la capital de Sucre.
No se pueden negar los notables esfuerzos en el número y calidad de los asesores y funcionarios, así como de recursos económicos y de logística que han facilitado el alcalde Alex Char y el Gobernador Eduardo Verano para apoyar a la Policía en su lucha contra la inseguridad (incluido el exponencial aumento y la dramática expansión del delito de la extorsión), pero los resultados no han sido los esperados.
Creemos que debe ser una prioridad en las necesidades de nuestra sociedad en la que debemos unirnos todos: gobernantes, autoridades policiales, medios, empresarios, academia, comunidad, etc. para encontrar una verdadera solución y alcanzar el clima de tranquilidad que alguna vez tuvimos.
Por Víctor Herrera Michel Abogado-Periodista. Autor de los libros Como Ganar las Elecciones y Manual del Candidato Ganador. Ganador del premio nacional de periodismo Analdex/Proexport 2012. Ha sido catedrático universitario, presentador de diversos programas en Telecaribe y columnista en varios medios de comunicación impresos y digitales. Actualmente es director del Noticiero de la Gente que se emite por la Voz de la Patria Celestial. @vherreram
Puedes leer:
Sé el primero en comentar